Existen infinidad de causas que pueden afectar la piel de nuestra mascota, las más molestosas son las que causan prurito El trastorno más frecuente son las alergias, pueden ser causadas por :parásitos,alimentación,plantas,polen, etc... Hay que identificar el agente que las causa mediante pruebas alérgicas para evitarlas o eliminarlas del entorno del animal La alergia más común es a la picada de parásitos, por eso es importante aplicar productos antiparásitos durante todo el año a estas mascotas Una buena alimentación y el cepillado diario del pelo ayuda a evitar picor y que el animal se rasque
problemas de piel en perros y gatos
tipo de alergias
0 ratings
tipo de alergias
un nuevo cachorro en casa
0 ratings
un nuevo cachorro en casa Ser muy conscientes que es una responsabilidad y que este animal crecerá y necesitará cuidados. Valorar la adopción de animales de protectora Es recomendable la vista al veterinario para saber que el perro está sano y con una buena desparasitación. Esperar una semana para iniciar el ciclo de evacuación y descartar así que esté incubando enfermedades previas a la adquisición del cachorro. Importante acostumbrarlo a ser tocado por todo el cuerpo , así facilitaremos el trabajo cuando tengamos que explorarlo por causas de enfermedad. En esta etapa hay marcar los primeros límites para una buena convivencia y no crear trastornos de comportamiento. Recordar que un refuerzo positivo educa mejor que un castigo
un nuevo cachorro en casa
¿cuáles son las causas de diarrea en perros?
0 ratings
¿cuáles son las causas de diarrea en perros?
En que consiste la enfermedad del moquillo
0 ratings
La enfermedad del Moquillo El Distemper Canino más conocido como el Moquillo es una enfermedad vírica, y no existe tratamiento, únicamente podemos paliar los síntomas, es recomendable la vacunación para que el perro tenga un sistema inmunológico activo contra este virus. Tendremos que tener especial atención en los cachorros en el periodo previo a las primeras vacunaciones.
En que consiste la enfermedad del moquillo
¿a qué edad debo hacer analíticas periódicas a mi mascota?
0 ratings
¿a qué edad debo hacer analíticas periódicas a mi mascota?
¿qué tengo que hacer después de operar a mi mascota?
0 ratings
¿qué tengo que hacer después de operar a mi mascota?
Peligros con la automedicación en perros
0 ratings
Peligros con la automedicación en perros Es importante conocer que medicamentos podemos administrar a los perros, no todos los medicamentos humanos son aptos para animales. Administrar medicamentos sin supervisión de un veterinario puede ser muy peligroso por desconocer el efecto adverso o secundario y la dosis. Los antiinflamatorios de humanos pueden producir daños muy graves en el sistema digestivo del perro Si no es posible acudir a consulta, contactar siempre con un veterinario por medios online o telefónico para conocer dosis y posología del tratamiento. ADVERTENCIA: ¿No automediques tu mascota!
Peligros con la automedicación en perros
¿es importante hacer una analítica antes de hacer una cirugía?
0 ratings
¿es importante hacer una analítica antes de hacer una cirugía?
usos de la acupuntura en nuestras mascotas
0 ratings
Problemas de piel en perros y gatos
Existen infinidad de causas que pueden afectar la piel de nuestra mascota, las más molestosas son las que causan prurito El trastorno más frecuente son las alergias, pueden ser causadas por :parásitos,alimentación,plantas,polen, etc... Hay que identificar el agente que las causa mediante pruebas alérgicas para evitarlas o eliminarlas del entorno del animal La alergia más común es a la picada de parásitos, por eso es importante aplicar productos antiparásitos durante todo el año a estas mascotas Una buena alimentación y el cepillado diario del pelo ayuda a evitar picor y que el animal se rasque
usos de la acupuntura en nuestras mascotas
¿qué edad humana tiene mi mascota?
0 ratings
¿qué edad humana tiene mi mascota?
vacuna de la RABIA
0 ratings
vacuna de la RABIA
Alimentación Adulto
0 ratings
Alimentación Adulto
cómo medicar los ojos
0 ratings
cómo medicar los ojos
Ansiedad
0 ratings
Ansiedad
¿cómo sé que mi perra está en celo?
0 ratings
¿cómo sé que mi perra está en celo?
mi perro come pienso light y no se adelgaza
0 ratings
mi perro come pienso light y no se adelgaza
¿por qué identificar a nuestras mascotas?
0 ratings
¿por qué identificar a nuestras mascotas?
Cojeras en perros
0 ratings
Cojeras en perros
cómo vaciar las glándulas anales
0 ratings
cómo vaciar las glándulas anales
embarazo psicológico o pseudogestación
0 ratings
embarazo psicológico o pseudogestación
la revacunación
0 ratings
la revacunación
mi perro orina sangre
0 ratings
mi perro orina sangre
mi perro vomita un líquido amarillento
0 ratings
mi perro vomita un líquido amarillento
¿Cómo sé si mi perro tiene moquillo?
0 ratings
¿Cómo sé si mi perro tiene moquillo?
Torsión de estomago
0 ratings
Torsión de estomago
¿cómo poner gotas en el ojo?
0 ratings
¿cómo poner gotas en el ojo?
¿cómo evitar la perdida de mi mascota?
0 ratings
¿cómo evitar la perdida de mi mascota?
¿cómo actuar según la tos de mi perro?
0 ratings
¿cómo actuar según la tos de mi perro?
¿Puedo darle las sobras de comida a mi mascota?
0 ratings
¿Puedo darle las sobras de comida a mi perro? NO es recomendable, ya que ni el sistema digestivo ni los hábitos alimenticios son iguales a los humanos. Evitar sobras de nuestra comida y huesos, hemos de saber que los perros no toleran bien : el picante , las especias y los dulces.
¿Puedo darle las sobras de comida a mi mascota?
¿es verdad que el chocolate hace que los perros se vuelvan ciegos?
0 ratings
¿es verdad que el chocolate hace que los perros se vuelvan ciegos?
Mi perro tiene la oreja hinchada, tiene un otohematoma
0 ratings
Mi perro tiene la oreja hinchada, tiene un otohematoma
¿Por qué mi perro sacude la cabeza y se rasca con la pata?
0 ratings
¿Por qué mi perro sacude la cabeza y se rasca con la pata?
¿Cómo prevenir y curar el sarro?
0 ratings
¿Cómo prevenir y curar el sarro?
Alergias de la piel en perros
0 ratings
Alergias de la piel en perros
¿cómo controlo la salud de mi mascota?
0 ratings
¿cómo controlo la salud de mi mascota?
mi perro no se levanta
0 ratings
mi perro no se levanta
¿qué tengo que hacer si mi perra se ha quedado embarazada?
0 ratings
¿qué tengo que hacer si mi perra se ha quedado embarazada?
¿cómo evitar que mi perro pida comida?
0 ratings
¿cómo evitar que mi perro pida comida?
¿cómo puedo ayudar a mi perro con la artrosis?
0 ratings
¿cómo puedo ayudar a mi perro con la artrosis?
¿cuáles son las posibles causas de una anemia?
0 ratings
¿cuáles son las posibles causa de una anemia?
¿cómo hay que preparar a nuestro animal para limpiarle las orejas?
0 ratings
¿cómo hay que preparar a nuestro animal para limpiarle las orejas?
¿cómo tomar la temperatura a mi perro?
0 ratings
¿cómo tomar la temperatura a mi perro?
¿que necesito para ir de viaje con mi mascota?
0 ratings
¿que necesito para ir de viaje con mi mascota?
¿Por qué debo controlar el peso de mi mascota?
0 ratings
¿Por qué debo controlar el peso de mi mascota?
que hacer y que es el golpe de calor
0 ratings
que hacer y que es el golpe de calor
¿es necesario hacer analíticas a nuestra mascota?
0 ratings
¿es necesario hacer analíticas a nuestra mascota?
¿es conveniente sacar todos los bultos de mi mascota?
0 ratings
¿es conveniente sacar todos los bultos de mi mascota?
¿Cómo acostumbrar a limpiar los dientes de mi perro?
0 ratings
¿Cómo acostumbrar a limpiar los dientes de mi perro?
el olfato en las mascotas
0 ratings
el olfato en las mascotas
que hacer si mi perro ladra
0 ratings
que hacer si mi perro ladra
mi perra está en celo
0 ratings
mi perra está en celo
¿Por qué vacunar al cachorro?
0 ratings
¿Por qué vacunar al cachorro?
los primeros pasos con mi cachorro
0 ratings
los primeros pasos con mi cachorro
alergia a la procesionaria del pino en perros
0 ratings
alergia a la procesionaria del pino en perros
¿que es la leishmania?
0 ratings
¿que es la leishmania?
¿Cómo cortar las uñas de mi perro?
0 ratings
¿Cómo cortar las uñas de mi perro?
¿cómo preparo a mi perro ante la llegada de un bebé?
0 ratings
¿cómo preparo a mi perro ante la llegada de un bebé?
adopción caracteristicas
adopción caracteristicas
¿cómo limpiar las orejas de mi perro?
¿tengo que esterilizar a mi perro?
dermatitis por alergia a las pulgas
¿debo asegurar a mi perro?
¿cómo se si mi perro está sano?
¿cómo se si mi perro está sano?
cómo mantener los dientes sanos de nuestra mascota
¿cómo doy la medicación a mi perro?
¿puede mi perro comer huesos?
mi perro muda el pelo
0 ratings
mi perro muda el pelo
mi perro tose
0 ratings
mi perro tose
desparasitación de mi mascota
0 ratings
Desparasitación interna
Hay que tener especial atención en el control de parásitos internos en nuestras mascotas. No existen productos preventivos para el control de parásitos en los intestinos las lombrices es el parásito más común y puede contagiarse a los humanos por eso es conveniente aplicar tratamientos de forma regular a nuestras mascotas En el mercado existen varios tratamientos y tu veterinario te recomendará con que carencia aplicar el tratamiento antiparásitos.
desparasitación de mi mascota
Cómo mantener controlada la leishmania
El cambio climático no solo provoca sequía y temperaturas extremas y anómalas, sino que también resulta ser un caldo de cultivo idóneo para la proliferación del mosquito causante de la leishmaniasis canina. Los perros corren más riesgo que hace 10 años de sufrir picaduras de los mosquitos transmisores de la enfermedad, sobre todo en ciertas áreas de la geografía española, donde el clima es templado y el grado de humedad es poco elevado.
Texto: Carolina Pinedo Fuente: Eroski Consumer
0 ratings
Cómo mantener controlada la leishmania
¿Cómo evitar que mi perra tenga cachorros?
0 ratings
Alrededor de la esterilización pululan falsos mitos que evitan que algunos dueños esterilicen a sus perros y que por lo tanto disfruten de las cualidades preventivas que tiene frente a ciertas enfermedades. Los perros no pierden su instinto ni su vitalidad cuando están esterilizados, aunque haya quien lo crea. Lo recomendable para disipar dudas y temores es consultar al veterinario sobre sus ventajas.
Texto: Carolina Pinedo Fuente: Eroski Consumer
¿Cómo evitar que mi perra tenga cachorros?
¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades del corazón en perros?
0 ratings
Los problemas cardiacos afectan a un número considerable de perros, de forma especial, a medida que el animal envejece. Sin embargo, los problemas de corazón son diferentes en perros grandes y pequeños. Por ello, conviene reconocer algunas de las señales que avisan de que el perro tiene una insuficiencia cardiaca y aprender cómo tomar el pulso a un perro en casa.
Texto: Carolina Pinedo Fuente: Eroski Consumer
¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades del corazón en perros?
Qué alimentación dar a tu perro en cada etapa de su vida
0 ratings
Sobre la alimentación de los perros hay muchos tópicos, que se propagan como la pólvora entre las personas que conviven con estos animales. El problema es que se crean unos hábitos alimenticios que no son saludables y que pueden desembocar en: obesidad y problemas estomacales.
Texto: Carolina Pinedo Fuente: Eroski Consumer
Qué alimentación dar a tu perro en cada etapa de su vida
¿puede tener mi perro cataratas?
¿Cómo saber si nuestro perro padece cataratas? Si nota que el cristalino del ojo tiene un aspecto opaco y blanquecino y se muestra torpe al moverse por la casa o desenvolverse en el parque con otros perros, es hora de hacerle una revisión oftalmológica. Las cataratas suelen ser hereditarias y tienen más riesgo de padecerlas los perros de edad avanzada. Si el can no se somete a cirugía, pueden derivar en la pérdida total de visión. Por ello es importante un diagnóstico temprano y la aplicación de un tratamiento adecuado. Tras la cirugía, los perros deben llevar un collar especial para proteger los ojos y un arnés, en lugar de correa.
Texto: Carolina Pinedo Fuente: Eroski Consumer
0 ratings
¿puede tener mi perro cataratas?
cómo manejar la displasia de cadera
0 ratings
Cojera, dificultad para levantarse o subir escaleras, ¿ha notado estos síntomas en su perro? Le recomendamos que acuda al veterinario porque puede ser displasia. La más habitual en los perros es la de cadera, pero también hay bastantes casos de displasia de codo. Esta enfermedad consiste en una anomalía en la formación de la articulación y ocurre, sobre todo, en las razas de tamaño grande. A menudo, la displasia es una afección de origen genético, aunque también pueden influir otros factores como el tipo de alimentación.
Texto: Carolina Pinedo Fuente: Eroski Consumer
cómo manejar la displasia de cadera
a mi perro le veo más hinchada la barriga
0 ratings
cómo manejar la displasia de cadera
¿qué es el parvovirus?
0 ratings
¿qué es el parvovirus?
◄ 1
2 3 ··· 10
+ ►
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
Puedes ayudarnos con un donativo para seguir haciendo crecer este proyecto del mundo de las mascotas