Cómo Proteger a tus Mascotas del Frío: Consejos Esenciales para Tutores de Perros y Gatos

Con la llegada del invierno, no solo nosotros sentimos el cambio de temperatura, nuestras mascotas también. Es esencial entender cómo el frío afecta a perros y gatos y qué podemos hacer como tutores para asegurarnos de que estén seguros y cómodos. Este artículo te guiará a través de los aspectos cruciales del cuidado de tus mascotas durante los meses más fríos.
1. Reconocer los Signos de Hipotermia
Las mascotas pueden sufrir de hipotermia si están expuestas a temperaturas muy bajas. Los signos incluyen temblores, letargo y respiración débil. Es vital conocer estos signos para actuar rápidamente.
2. Adecuar la Ropa de Invierno
Al igual que los humanos, las mascotas pueden necesitar una capa extra durante el invierno, especialmente si son de pelo corto, ancianos o tienen problemas de salud. Hay variedad de suéteres y abrigos diseñados para perros y gatos que pueden ofrecer la protección necesaria.
3. Adaptar la Rutina de Paseos
Durante el invierno, es posible que necesites ajustar la rutina de paseos. Evita las horas más frías del día y opta por paseos más cortos pero más frecuentes. Además, presta atención a las patas de tus mascotas, ya que la sal y el hielo pueden dañarlas.
4. Crear un Espacio Cálido en Casa
Asegúrate de que tu mascota tenga un lugar cálido y cómodo para descansar dentro de la casa. Las camas elevadas y las mantas pueden ofrecer un gran confort. Evita colocar sus camas cerca de corrientes de aire o puertas.
5. Nutrición e Hidratación
El invierno puede cambiar las necesidades nutricionales de tu mascota. Consulta con tu veterinario sobre la dieta más adecuada y asegúrate de que siempre tengan acceso a agua fresca para evitar la deshidratación.
6. Cuidado con los Anticongelantes
Los anticongelantes son extremadamente tóxicos para las mascotas. Asegúrate de almacenarlos fuera de su alcance y limpia cualquier derrame inmediatamente.
Tomar medidas proactivas para proteger a tus mascotas del frío es fundamental para su bienestar. Con estos consejos, podrás disfrutar de los meses de invierno sabiendo que tus compañeros peludos están seguros y cómodos.
Los Inesperados Beneficios de Convivir con Mascotas

A menudo, cuando pensamos en adoptar una mascota, nos vienen a la mente imágenes de juegos en el parque con un perro alegre o ronroneos tranquilizadores de un gato en nuestro regazo. Y aunque es cierto que estos momentos llenan de alegría nuestros días, la verdad es que la influencia de las mascotas en nuestras vidas es mucho más profunda y beneficiosa de lo que podríamos imaginar.
Un Bálsamo para el Alma
La relación con nuestras mascotas va más allá del entretenimiento. Estudios han demostrado que simplemente acariciar a un perro o gato puede disminuir significativamente los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés. Pero no se detiene ahí; la presencia constante de un compañero animal puede ser un antídoto contra la soledad y la depresión, ofreciendo un amor incondicional que a menudo es difícil de encontrar.
Un Corazón Más Fuerte en Todos los Sentidos
Para aquellos que disfrutan de la compañía de un perro, los paseos diarios son una excelente forma de mantenerse activos, lo que contribuye a un estilo de vida saludable y activo. Además, tener una mascota en casa ha sido vinculado con una presión arterial más baja y un menor riesgo de enfermedad cardíaca. ¡Quién iba a pensar que un juego de buscar la pelota podría ser tan saludable!
Pequeños Maestros de Vida
Si hay niños en casa, una mascota puede convertirse en su mejor maestro. Cuidar de un ser vivo enseña responsabilidad, fomenta la empatía y fortalece el carácter. Y para añadir un beneficio más, la exposición a mascotas durante la infancia ha sido asociada con un sistema inmunológico más robusto, reduciendo la probabilidad de desarrollar ciertas alergias.
Creando Lazos Sociales
Las mascotas pueden ser grandes facilitadores sociales. Ya sea en el parque, en la tienda de mascotas o en grupos de apoyo en línea, compartir experiencias y consejos sobre el cuidado de los animales puede llevar a amistades duraderas. Además, para aquellos que pueden sentirse marginados o aislados, las mascotas ofrecen un apoyo emocional sin igual, que a veces puede ser tan poderoso como cualquier terapia.
Conclusión: Una Vida Mejor Compartida
Es indudable que las mascotas enriquecen nuestras vidas de maneras que ni siquiera esperábamos. Su impacto en nuestra salud física y mental es un recordatorio de que no solo estamos cuidando de ellos, sino que ellos también cuidan de nosotros. En CaniGat, creemos firmemente en la magia de esta relación y nos dedicamos a proporcionar los mejores recursos para garantizar el bienestar de estas joyas de la naturaleza.
Si tienes una historia que contar sobre cómo tu mascota ha mejorado tu vida, te invitamos a compartirla en los comentarios. Y si estás considerando abrir tu hogar a un nuevo amigo de cuatro patas, explora nuestro sitio para encontrar todo lo que necesitas saber para empezar esta maravillosa travesía.
la artrosis de nuestros canes en invierno

La artrosis es una afección común que afecta a muchas mascotas, especialmente a medida que envejecen. Durante los meses de invierno, el frío puede exacerbar los síntomas de esta enfermedad degenerativa de las articulaciones, causando dolor y malestar en los animales. Aquí hay algunos consejos que podrían incluirse en un blog para ayudar a los propietarios de mascotas a manejar la artrosis en sus animales durante el invierno:
- Mantener un Peso Saludable: El exceso de peso pone una presión adicional en las articulaciones que ya están afectadas por la artrosis. Asegurarse de que las mascotas mantengan un peso saludable es crucial para minimizar el dolor.
- Ejercicio Regular y Moderado: El ejercicio ayuda a mantener las articulaciones flexibles y puede ayudar a manejar el peso. Sin embargo, durante el invierno, es importante asegurarse de que este ejercicio sea moderado para evitar el estrés en las articulaciones frías y posiblemente rígidas.
- Calor y Confort: Proporcionar un lugar cálido y cómodo para que la mascota descanse puede ayudar a aliviar el dolor de las articulaciones. Las camas ortopédicas o las mantas térmicas pueden ser muy beneficiosas.
- Suplementos y Medicación: Hay varios suplementos que pueden ayudar a mantener la salud de las articulaciones, como la glucosamina y el condroitín. Además, los medicamentos antiinflamatorios recetados por un veterinario pueden aliviar el dolor. Es esencial consultar a un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento.
- Masajes y Terapia Física: Estos pueden ayudar a aumentar la circulación y a disminuir la rigidez de las articulaciones. Un fisioterapeuta veterinario puede enseñar a los propietarios las técnicas adecuadas.
- Evitar el Frío Extremo: Durante los paseos, intente escoger las horas más cálidas del día y considere el uso de ropa para mascotas si es necesario para mantenerlas calientes.
- Control Veterinario Regular: Es importante que las mascotas con artrosis sean monitoreadas regularmente por un veterinario, que puede ajustar el tratamiento según sea necesario, especialmente durante los meses más fríos.
Recuerden, cada mascota es única y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra. Es vital trabajar con un veterinario para desarrollar un plan de manejo del dolor específico para su mascota.
El curioso saludo canino: Entendiendo por qué los perros se huelen el trasero

Para nosotros los humanos, un apretón de manos o un abrazo son formas comunes de saludo. Sin embargo, nuestros amigos caninos tienen una manera muy diferente de conocerse: olfateándose mutuamente el trasero. Aunque a primera vista pueda parecer extraño o incómodo, este comportamiento es una parte fundamental de la comunicación canina y tiene una base científica sólida.
Una Cuestión de Comunicación
Los perros, al igual que muchos otros animales, se comunican a través de señales químicas. Las glándulas ubicadas en sus traseros secretan feromonas que contienen una gran cantidad de información sobre el individuo, como su salud, edad, sexo y estado reproductivo. Al olfatear estos olores, los perros pueden obtener una "biografía olfativa" de su interlocutor sin necesidad de palabras.
Las Feromonas: El Lenguaje Químico
Las feromonas son potentes mensajeros químicos que juegan un papel crucial en el comportamiento social y reproductivo. Los perros tienen un órgano especializado llamado órgano de Jacobson, o órgano vomeronasal, ubicado en la parte inferior de su nariz, que les permite detectar estas sustancias y procesar la información que contienen de manera que va más allá de nuestro entendimiento humano.
Salud y Seguridad
Este comportamiento también tiene un componente de salud y seguridad. Al identificar el olor de otro perro, pueden discernir si el otro animal está enfermo o si representa una amenaza. Esto les permite evitar conflictos o posibles fuentes de enfermedad.
Respetando el Espacio Personal Canino
Es crucial para los dueños de perros entender y respetar este comportamiento natural. Interrumpir este saludo puede causar confusión o ansiedad en los perros, y privarlos de una interacción social importante.
Entonces, la próxima vez que veas a tu perro participando en este ritual de olfateo, recuerda que está participando en una forma de comunicación compleja y rica en información. Al permitir que nuestros perros "hablen" entre ellos de esta manera, estamos respetando sus necesidades sociales y comportamentales, promoviendo su bienestar y felicidad.
¿que tenemos que saber sobre la ley de derecho animal en españa?

La reciente legislación en España sobre el derecho y la protección de los animales representa un cambio significativo en la manera en que la sociedad y las leyes consideran a los animales, especialmente a los de compañía y aquellos en cautiverio. Aquí hay puntos clave que debemos saber sobre estas leyes:
- Marco Legal: La Ley 2/2023, de 13 de marzo, de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal, establece el régimen jurídico básico en España para la protección de los animales de compañía y silvestres en cautividad.*
- Reconocimiento de la Sensibilidad Animal: Desde el 5 de enero de 2022, con la modificación del régimen jurídico, los perros y gatos son reconocidos oficialmente como "seres vivos dotados de sensibilidad". *
- Primera Ley de Derechos de los Animales: Aprobada por el Consejo de Ministros, esta ley es la primera en la historia de España que se enfoca en los derechos de los animales, estableciendo castigos y sanciones para el maltrato animal. *
- Prohibiciones y Obligaciones: Se han establecido 24 prohibiciones y 10 obligaciones generales para mejorar el bienestar y la protección de los animales. Estas incluyen la prohibición del sacrificio no justificado, maltrato, abandono, mutilaciones no terapéuticas, uso en peleas, entre otros *. Las obligaciones generales requieren que los animales sean mantenidos en un entorno familiar limpio e higiénico, con alojamientos adecuados, y que se tomen medidas para evitar la reproducción incontrolada. *
- Educación para Propietarios: Se propone que las personas responsables de perros deberán haber completado un curso de formación acreditado para la tenencia de perros. *
- Detalles Importantes: La ley excluye los espectáculos taurinos y regula de manera limitada a los animales de experimentación. Además, establece la creación de diez organismos y registros para reforzar la protección de los animales. *
Es crucial recordar que las leyes sobre la protección de los animales pueden cambiar durante su tramitación parlamentaria y pueden surgir desacuerdos de competencias con los ayuntamientos y comunidades autónomas.
Este compendio de información proporciona una visión general de la situación actual y futura de la legislación sobre el bienestar animal en España, que está destinada a reforzar considerablemente los derechos y la protección de los animales en todo el país.
La Compasión en Acción: Adoptar y Cuidar Mascotas Mayores

Adoptar una mascota mayor es un acto de amor y compasión que también puede traer una sorprendente cantidad de alegría y satisfacción a nuestras vidas. A medida que las mascotas envejecen, sus necesidades cambian y, a menudo, requieren un cuidado más especializado que sus contrapartes más jóvenes. En este blog, exploraremos cómo el cuidado de las mascotas mayores difiere del de las más jóvenes y proporcionaremos consejos valiosos para aquellos que están considerando abrir sus corazones y hogares a un amigo de edad avanzada.
Comprendiendo a las Mascotas Mayores
Las mascotas mayores son a menudo pasadas por alto en los refugios, pero tienen tanto amor para dar como cualquier cachorro o gatito. Antes de adoptar, es crucial entender que estas mascotas pueden haber desarrollado patrones de comportamiento fijos y pueden requerir atención veterinaria más frecuente. Una conversación con un veterinario geriátrico puede ayudar a esclarecer qué esperar y cómo prepararse para los cambios que vienen con la edad.
Cuidados Específicos para Mascotas Mayores
La alimentación de las mascotas mayores debe adaptarse a su metabolismo más lento; busque alimentos ricos en fibras y bajos en calorías. La actividad física sigue siendo esencial pero debe ser menos intensa y más adaptada a sus capacidades. Los ajustes en casa, como camas ortopédicas o rampas, pueden hacer que la vida de tu mascota sea mucho más cómoda.
Recursos y Apoyo
Fortalezca su red de apoyo conectándose con refugios y organizaciones dedicadas a mascotas mayores. Estos recursos pueden ser invaluables, no solo para encontrar la mascota perfecta sino también para recibir asesoramiento y apoyo continuo.
Adoptar una mascota mayor es una decisión que cambia vidas. Si bien puede venir con desafíos únicos, la tranquilidad y el amor incondicional que estas mascotas proporcionan son incomparables. Al prepararse adecuadamente y entrar en esta experiencia con los ojos y el corazón abiertos, la adopción de mascotas mayores puede ser una de las decisiones más gratificantes que tomará.
Si este blog te ha inspirado a considerar la adopción de una mascota mayor, o si ya tienes una historia que compartir, nos encantaría escucharla. Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios a continuación o en nuestras redes sociales. Juntos, podemos hacer del mundo un lugar más acogedor para nuestras queridas mascotas en sus años dorados.
Explorando el Impacto de la Raza en el Temperamento y Conducta Social de los Perros

Los amantes de los perros saben que cada canino tiene su propia personalidad única. Sin embargo, es común preguntarse hasta qué punto la raza de un perro influye en su temperamento y comportamiento social. En este artículo, exploraremos este tema para arrojar luz sobre la relación entre la raza y la conducta de nuestros queridos compañeros de cuatro patas.
La Diversidad de Razas Caninas
El mundo canino es un crisol de diversidad, con cientos de razas, cada una con sus propias características distintivas. Desde los energéticos Border Collies hasta los relajados Basset Hounds, y desde los protectores Pastores Alemanes hasta los amigables Golden Retrievers, las diferencias entre las razas son evidentes. Pero, ¿qué papel juega la raza en el temperamento y la conducta social?
Influencia de la Genética
La genética tiene un impacto significativo en el temperamento de un perro. Las razas se han criado selectivamente durante generaciones para cumplir con ciertas funciones, lo que a menudo ha dado como resultado características temperamentales específicas. Por ejemplo, los perros de pastoreo tienden a ser inteligentes y enérgicos, mientras que los perros guardianes suelen ser protectores y alerta. Sin embargo, esto no significa que todos los perros de una raza en particular sean idénticos en su comportamiento.
La Importancia de la Socialización y el Entrenamiento
Aunque la genética desempeña un papel en la personalidad de un perro, la socialización y el entrenamiento son factores cruciales. Incluso dentro de una misma raza, la exposición a diversas experiencias, personas y otros animales durante la etapa de socialización temprana puede moldear en gran medida el comportamiento del perro. Del mismo modo, el entrenamiento adecuado puede ayudar a dirigir las características naturales de una raza en una dirección positiva.
Personalidad Única de Cada Perro
Es importante recordar que cada perro es un individuo con su propia personalidad. Aunque la raza puede proporcionar una base general para entender las tendencias de comportamiento, no debe usarse para hacer suposiciones sobre un perro en particular. Los perros son seres complejos que pueden variar significativamente en términos de temperamento y comportamiento, incluso dentro de la misma raza.
Conclusión
Entonces, ¿hasta qué punto la raza determina el temperamento de un perro y su conducta social? La respuesta es que la raza puede proporcionar una base, pero no es el único factor que influye en la personalidad de un perro. La genética, la socialización y el entrenamiento desempeñan un papel crucial en la determinación del comportamiento de un perro. En última instancia, cada perro es un individuo único, y es importante tratarlos como tal.
Al comprender y respetar las diferencias individuales de cada perro, podemos construir relaciones más fuertes y satisfactorias con nuestros amigos peludos, independientemente de su raza. La diversidad de razas es lo que hace que el mundo canino sea tan fascinante y enriquecedor.
Cuantas veces y cómo pasear a nuestro perro

Hablar de los paseos diarios de perros es fundamental para su cuidado y bienestar. Es esencial enfocarse en la calidad de los paseos en lugar de la cantidad de tiempo que pasan fuera. Aquí hay algunos puntos clave que pueden ayudar a destacar la importancia de los paseos diarios:
- Calidad sobre cantidad: En lugar de centrarse únicamente en la cantidad de tiempo que un perro pasa en un paseo, es crucial enfocarse en la calidad del tiempo que pasan juntos. Los paseos deben ser enriquecedores y estimulantes para el perro. Esto implica permitir que el perro explore su entorno, socialice con otros perros y personas, y disfrute de una experiencia divertida y enriquecedora.
- Frecuencia: Los perros necesitan paseos diarios para mantener su salud física y mental. En general, se recomiendan al menos dos paseos al día para la mayoría de las razas. Sin embargo, las necesidades de ejercicio pueden variar según la raza, la edad y el nivel de energía del perro.
- Duración: El tiempo mínimo para un paseo puede variar, pero en promedio, un paseo de 30 minutos a una hora suele ser adecuado para la mayoría de los perros. Sin embargo, las razas de alto nivel de energía pueden requerir paseos más largos. Es importante ajustar la duración del paseo según las necesidades individuales de su perro.
- Enfoque en la interacción: Los paseos también son una oportunidad para establecer un vínculo fuerte entre el dueño y el perro. Fomentar la interacción, como el juego y el refuerzo positivo durante el paseo, puede mejorar la relación entre usted y su mascota.
- Estimulación mental: Además del ejercicio físico, es esencial proporcionar estimulación mental durante los paseos. Puede lograrlo permitiendo que el perro huela diferentes olores, resuelva pequeños rompecabezas o juegue a buscar objetos.
- Adaptación a las necesidades individuales: Cada perro es único, por lo que es importante adaptar la cantidad y la duración de los paseos a las necesidades específicas de su mascota. Algunos perros pueden requerir paseos más largos o múltiples paseos al día, mientras que otros pueden estar satisfechos con paseos más cortos.
En resumen, la calidad del tiempo que pasa con su perro durante los paseos es fundamental para su bienestar. Asegúrese de satisfacer las necesidades individuales de su mascota en términos de frecuencia y duración de los paseos, y proporcione estímulos mentales para mantener a su perro feliz y saludable. Como expertos y líderes de opinión en cuidado y bienestar animal, puede promover estas pautas para ayudar a los dueños de perros a brindar una vida plena a sus mascotas.
¿Cómo puedo ayudar a mi perro con la artrosis?
[VIDEO] Canigat TV y la veterinaria Yolanda López-Navarro ofrecen consejos de salud para nuestros animales de compañía.

La osteoartritis o artrosis en perros suele ser de causa genética. Es una patología de carácter gradual, por lo cual el perro suele ir adaptándose a la situación en función de la edad y estilo de vida, pudiendo hacer que resulte difícil detectar si el perro sufre dolores y puede provocar una disminución en la amplitud de movimientos. Un video elaborado por Canigat TV.
Guía para Alimentar a tu Perro según su Edad

Los perros son mucho más que simples mascotas; son compañeros leales y miembros queridos de nuestras familias. Como dueños responsables, debemos garantizar que nuestros amigos peludos reciban la alimentación adecuada para mantenerlos saludables y felices a lo largo de sus vidas. Uno de los aspectos clave de cuidar a un perro es determinar cuántas veces al día debemos alimentarlos, lo cual varía según su edad. En este artículo, desglosaremos las pautas recomendadas para la alimentación de perros de diferentes edades.
Cachorros (hasta 6 meses):
Los cachorros en crecimiento tienen necesidades nutricionales especiales y requieren una alimentación más frecuente que los perros adultos. Aquí tienes algunas pautas:
- Frecuencia: Debes alimentar a tu cachorro de 3 a 4 veces al día. Esto ayuda a mantener niveles de energía estables y a prevenir hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre).
- Cantidad: Consulta con tu veterinario para determinar la cantidad exacta según la raza y el tamaño de tu cachorro. Los alimentos para cachorros suelen tener recomendaciones específicas en el paquete.
- Horario: Establece horarios regulares para las comidas, lo que también puede facilitar el entrenamiento de tu cachorro.
Perros jóvenes (6 meses a 2 años):
A medida que tu perro crece, su sistema digestivo se vuelve más fuerte, y puedes ajustar su alimentación de la siguiente manera:
- Frecuencia: Reduce la frecuencia de las comidas a 2 veces al día. Por lo general, una comida por la mañana y otra por la tarde funcionan bien.
- Cantidad: Sigue las recomendaciones del paquete de alimento para perros jóvenes, pero ajústalas según las necesidades individuales de tu mascota.
Perros adultos (2 años en adelante):
Los perros adultos necesitan una rutina de alimentación constante para mantener un peso y salud óptimos:
- Frecuencia: La mayoría de los perros adultos se benefician de dos comidas al día, pero algunos pueden necesitar una sola comida si son menos activos o tienden a ganar peso fácilmente.
- Cantidad: Nuevamente, sigue las instrucciones del alimento para perros adultos y ajusta según la actividad y el peso de tu perro.
- Horario: Mantén un horario regular para las comidas, lo que ayudará a prevenir problemas digestivos.
Perros mayores (7 años en adelante):
Los perros mayores pueden experimentar cambios en su metabolismo y salud en general, lo que puede afectar sus necesidades alimenticias:
- Frecuencia: Continúa con dos comidas al día, pero considera alimentar a tu perro mayor con un alimento diseñado para perros mayores, que a menudo contiene ingredientes específicos para mantener la salud de las articulaciones y el peso.
- Cantidad: Ajusta la cantidad de alimento según el nivel de actividad y las necesidades individuales de tu perro. La consulta con un veterinario es esencial para garantizar una alimentación adecuada en esta etapa de la vida.
En resumen, la frecuencia y la cantidad de comida que debes dar a tu perro varían según su edad. La clave es la consistencia y la adaptación a las necesidades individuales de tu mascota. Recuerda que siempre es importante consultar con tu veterinario para asegurarte de que estás brindando a tu perro la alimentación adecuada para su edad y salud específicas. Con una nutrición adecuada, tu compañero peludo tendrá más posibilidades de llevar una vida larga y saludable a tu lado.
Protegiendo a Nuestros Fieles Amigos: El Día Mundial de la Rabia

Hola a todos los amantes de los animales y entusiastas de la vida silvestre. Hoy, 28 de septiembre, celebramos el Día Mundial de la Rabia, una fecha importante que nos recuerda la importancia de proteger a nuestros fieles amigos de cuatro patas: los perros. En esta ocasión, profundizaremos en la significativa tarea de vacunar a nuestros canes contra la rabia y entenderemos por qué esta medida es crucial para la salud de nuestras mascotas y la seguridad pública.
La Rabia: Una Enfermedad Mortal
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta tanto a humanos como a animales. Se propaga principalmente a través de la saliva de animales infectados, generalmente por mordeduras. A pesar de ser rara en los países desarrollados, la rabia aún representa una seria amenaza para la salud en muchas partes del mundo.
Los Perros y la Rabia
Los perros son los principales vectores de la rabia en muchas regiones. Esto no se debe a que sean maliciosos, sino a que son animales sociales y, a menudo, interactúan con otros animales y seres humanos. Si un perro se infecta con el virus de la rabia, puede transmitirlo a través de la saliva a través de mordeduras, lo que lo convierte en un peligro tanto para otros animales como para las personas.
La Vacunación: Nuestra Mejor Defensa
La vacunación contra la rabia es nuestra mejor arma para prevenir esta enfermedad. Afortunadamente, las vacunas antirrábicas son altamente efectivas y seguras tanto para los perros como para los seres humanos. Al vacunar a nuestros perros, no solo los protegemos de una enfermedad potencialmente mortal, sino que también contribuimos a la prevención de la rabia en la comunidad en general.
Beneficios de la Vacunación Antirrábica:
- Protege a tus seres queridos: Al vacunar a tu perro, estás protegiendo a tu mascota y a tu familia de la rabia. No subestimes el riesgo que esta enfermedad representa.
- Responsabilidad cívica: La vacunación antirrábica es esencial para mantener seguras nuestras comunidades. Evita que los perros se conviertan en portadores del virus.
- Viajes seguros: Si tienes planes de viajar con tu perro, la mayoría de los países requieren pruebas de vacunación contra la rabia. Cumplir con estas regulaciones es esencial para el bienestar de tu mascota y tu tranquilidad.
- Conservación de la vida silvestre: La vacunación de perros callejeros o en contacto con la vida silvestre es fundamental para evitar brotes de rabia que afecten a la fauna local.
En este Día Mundial de la Rabia, hagamos una promesa a nuestros amigos peludos. La vacunación antirrábica es un acto de amor y responsabilidad hacia nuestros perros y la sociedad en su conjunto. Contribuyamos a erradicar la rabia y a mantener a nuestras mascotas seguras y saludables. Programa una cita con tu veterinario y asegúrate de que tu perro esté al día con su vacunación. Juntos, podemos marcar la diferencia y trabajar hacia un mundo libre de rabia.
El otoño también afecta los perros

El otoño ha llegado puntual este año, trayendo consigo el frío y la lluvia que se anticiparon con la DANA, dejando atrás el verano. Esto conlleva una serie de cambios en nuestras vidas, como la necesidad de renovar nuestro guardarropa, las menos horas de luz y el aumento de la humedad. Además, estos cambios estacionales también pueden afectar a nuestros fieles amigos de cuatro patas, los perros.
El cambio de clima que trae consigo el otoño puede representar un factor de riesgo para la salud de nuestros perros, por lo que es importante estar atentos a posibles alteraciones en su comportamiento.
Uno de los aspectos a tener en cuenta son los cambios de ánimo en nuestros perros. Si notamos que nuestro compañero peludo está más cansado de lo habitual o muestra signos de tristeza, no debemos preocuparnos en exceso. El Síndrome Afectivo Estacional es algo común que afecta tanto a los animales como a las personas, y tiende a intensificarse en los meses con menos luz. La llegada de temperaturas más frescas y los días más cortos, especialmente después del cambio de hora a finales de octubre, tienen un fuerte componente emocional.
Además de los cambios de ánimo, también debemos prestar atención al cuidado del pelaje de nuestros perros. Si bien este aspecto depende de la raza de cada animal, en general, todos los perros y mamíferos cambian su pelaje en respuesta a los cambios de clima. Por lo tanto, es fundamental cuidar su pelaje para que se adapten mejor al otoño. Un buen lavado diario y un cepillado regular ayudarán a mantener su cuero cabelludo en óptimas condiciones.
El otoño se caracteriza por la caída de las hojas caducas, pero también por la proliferación de frutos propios de la temporada, como castañas y bellotas. Sin embargo, es importante mantener estos alimentos lejos de nuestros perros, especialmente las bellotas, ya que contienen taninos y pueden ser muy tóxicas para ciertos animales. Las castañas, en pequeñas cantidades y peladas, no son tan peligrosas, pero si no se pelan, su cáscara dura y áspera puede causar vómitos, diarrea o malestar estomacal. Además, es crucial mantener a los perros alejados de los hongos, ya que pueden causar malestar estomacal e incluso ser mortales. Si un perro consume un hongo, es fundamental llevarlo de inmediato al veterinario, junto con una muestra del hongo ingerido.
El descenso de las temperaturas también afecta a las defensas de nuestros perros, al igual que ocurre con los humanos. Esto hace que sea esencial mantener una alimentación adecuada y otros cuidados habituales durante todo el año para prevenir enfermedades. Enfermedades comunes entre los perros, como la leishmaniosis, tienen más posibilidades de aparecer en periodos de cambio de temperatura y defensas debilitadas. Por lo tanto, es aconsejable programar una visita al veterinario si nuestro perro muestra algún síntoma o comportamiento inusual.
A pesar de los posibles riesgos, dar paseos en compañía de nuestros perros en otoño puede ser una experiencia gratificante, ya que los bosques ofrecen paisajes hermosos en esta temporada. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los atardeceres son más tempranos en esta época del año. Por lo tanto, es recomendable evitar que la noche nos sorprenda mientras paseamos con nuestro perro. En caso de que suceda, es aconsejable tomar precauciones, como usar collares y chalecos reflectantes para mantener a nuestros perros visibles. Además, es imprescindible, y obligatorio, que nuestros perros cuenten con un microchip en caso de que se extravíen.
Mi Perro Presenta un Mal Aliento: Causas y Soluciones

El amor incondicional que nos brindan nuestros perros es incomparable, pero a veces, un mal aliento puede interponerse en ese afecto cercano. Si has notado que tu fiel compañero canino tiene mal aliento, no te preocupes, no estás solo. El mal aliento en los perros es un problema común que puede ser causado por varias razones. En este artículo, exploraremos las posibles causas detrás del mal aliento en los perros y te proporcionaremos algunas soluciones para combatirlo y mantener a tu peludo amigo fresco y saludable.
Causas Comunes del Mal Aliento en los Perros:
- Problemas Dentales: La causa más común del mal aliento en los perros son los problemas dentales, como la acumulación de placa y sarro, infecciones de encías o dientes rotos. Estos problemas pueden liberar olores desagradables en la boca de tu perro.
- Problemas Digestivos: Trastornos gastrointestinales, como el reflujo ácido, pueden contribuir al mal aliento. Los problemas en el sistema digestivo pueden generar olores que se liberan a través de la boca.
- Dieta Inadecuada: La alimentación desequilibrada o la dieta basada en alimentos de baja calidad pueden influir en el aliento de tu perro. Los restos de comida pueden quedarse atrapados en los dientes y las encías, promoviendo la proliferación de bacterias.
- Infecciones y Enfermedades: Infecciones en la boca, garganta o incluso enfermedades sistémicas pueden ser responsables del mal aliento. Estas condiciones médicas deben ser tratadas por un veterinario.
Cómo Abordar el Mal Aliento en Tu Perro:
- Visita al Veterinario: Si el mal aliento de tu perro persiste o empeora, es fundamental que consultes a un veterinario. El profesional podrá examinar a tu mascota y determinar la causa subyacente del problema.
- Cuidado Dental: Mantener una higiene bucal adecuada es esencial. Cepillar los dientes de tu perro regularmente con pasta de dientes diseñada para perros es una forma efectiva de prevenir la acumulación de placa y sarro. También existen juguetes y golosinas que pueden ayudar a limpiar los dientes.
- Cambios en la Dieta: Considera alimentar a tu perro con una dieta de alta calidad y equilibrada. Los alimentos diseñados para la salud dental de los perros pueden ayudar a reducir la formación de placa y mejorar el aliento.
- Juguetes Masticables: Proporciona juguetes masticables adecuados que ayuden a limpiar los dientes de tu perro mientras juega.
- Limpieza Profesional: En casos graves de acumulación de placa y sarro, puede ser necesaria una limpieza dental profesional realizada por un veterinario.
En conclusión, el mal aliento en los perros es un problema que puede tener múltiples causas, pero la mayoría de las veces se puede abordar con la atención adecuada. Mantén un cuidado dental regular, presta atención a la dieta de tu perro y visita al veterinario si el problema persiste. Con el amor y el cuidado adecuados, puedes asegurarte de que tu perro tenga un aliento fresco y saludable para seguir disfrutando de su compañía incondicional. ¡Tu perro te lo agradecerá con lamidas llenas de gratitud!
¿cómo actuar ante estas temperaturas tan elevadas para prevenir problemas en el perro?

El verano trae consigo días soleados, escapadas a la playa y actividades al aire libre, pero también trae consigo altas temperaturas que pueden afectar la salud de nuestros fieles compañeros de cuatro patas: los perros. A medida que las temperaturas suben, es crucial que tomemos medidas para garantizar el bienestar y la comodidad de nuestros amigos peludos. En esta entrada de blog, exploraremos las altas temperaturas que los perros pueden soportar, así como los consejos indispensables para ayudarlos a llevar el calor del verano de manera segura.
La Sensibilidad de los Perros al Calor:
Aunque los perros tienen una gran capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas, su tolerancia al calor no es igual a la nuestra. Debido a su limitada capacidad para sudar y regular la temperatura corporal, los perros son más susceptibles a sufrir golpes de calor y agotamiento por calor. Razas de hocico corto, como los Bulldogs y los Pugs, así como perros con pelaje denso, también enfrentan un mayor riesgo.
Consejos para Ayudar a Tu Perro en Verano:
- Agua Fresca en Todo Momento: Mantén un suministro constante de agua fresca para que tu perro pueda mantenerse hidratado. Cambia el agua regularmente y lleva agua contigo durante los paseos.
- Evita las Horas Calurosas: Limita las actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Opta por paseos temprano en la mañana o tarde en la noche, cuando el sol no es tan intenso.
- Sombra y Refugio: Cuando estés afuera con tu perro, asegúrate de que siempre tenga acceso a áreas sombreadas y frescas. Siempre lleva contigo un toldo portátil o una sombrilla para crear un espacio de descanso confortable.
- No Dejes a Tu Perro en el Coche: Nunca, bajo ninguna circunstancia, dejes a tu perro en un automóvil estacionado, incluso si las ventanas están abiertas. Las temperaturas dentro del vehículo pueden aumentar rápidamente y causar daños graves.
- Superficie del Suelo: Antes de sacar a tu perro a caminar, verifica la temperatura de la superficie del suelo. El asfalto caliente puede quemar las almohadillas de sus patas. Opta por caminos de tierra o césped.
- Cepillado Regular: Para perros con pelaje largo y denso, un buen cepillado ayuda a eliminar el exceso de pelo y permite una mejor circulación de aire. Considera recortar el pelaje, pero consulta con un profesional antes de hacerlo.
- Snacks Refrescantes: Prepara golosinas caseras congeladas, como cubos de hielo con trozos de frutas o vegetales, para que tu perro disfrute de una forma divertida de mantenerse fresco.
- Reconoce los Signos de Estrés por Calor: Mantén un ojo atento a signos de agotamiento por calor, como jadeo excesivo, letargo, encías rojas o pálidas, y vómitos. Si notas alguno de estos signos, lleva a tu perro a un lugar fresco, ofrécele agua y, si es necesario, busca atención veterinaria.
Nuestros leales compañeros merecen disfrutar del verano tanto como nosotros, pero es nuestra responsabilidad asegurarnos de que lo hagan de manera segura y cómoda. Al tomar medidas simples como proporcionar agua fresca y refugio, evitar las horas más calurosas y estar atentos a los signos de estrés por calor, podemos asegurarnos de que nuestros queridos perros tengan un verano feliz y saludable a nuestro lado. ¡Disfruten juntos de la temporada mientras se mantienen frescos y protegidos!
Te presentamos la careta de presentación de CANIGAT
Desde ahora cuando entres en nuestro canal live te daremos la bienvenida con esta cartela, esperamos que te guste y que nos identifiques cada vez que la veas y escuches.
El chocolate: un alimento tóxico para perros

En general, nuestras mascotas, al igual que la mayoría de nosotros, siguen una rutina en cuanto a sus comidas, y lo más común es que ingieran pienso. No obstante, en la actualidad existen otras tendencias alimenticias que no vamos a abordar en este artículo.
Hoy queremos hablarles acerca de un alimento que resulta ser tóxico para nuestros perros, algo que muchas personas aún desconocen: el chocolate.
Es bastante frecuente que durante las vacaciones o algún fin de semana nos demos un capricho con nuestras comidas. Sin embargo, debemos tener mucho cuidado si pensamos compartir este manjar con nuestro perro, ya que podríamos estar haciéndole un gran daño. Permítannos explicarles por qué:
El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los perros son incapaces de metabolizar y que provoca un efecto negativo en su organismo. Los expertos señalan que esta sustancia se encuentra en concentraciones más elevadas en chocolates con mayor porcentaje de pureza. Esto significa que cuanto más puro sea el chocolate, más perjudicial será para nuestro perro.
Ante cualquier sospecha de que nuestro animal haya podido intoxicarse, es crucial acudir lo más pronto posible a la consulta de nuestro veterinario.
Para concluir esta publicación, vamos a enumerar los síntomas de intoxicación por cacao, que suelen aparecer entre 6 y 12 horas después de la ingestión:
• Aumento de las palpitaciones.
• Temblores musculares.
• Hiperactividad y sobreexcitación.
• Sed extrema.
• Deambulación.
• Jadeo.
• Convulsiones.
¿Sabían acerca de esta información? Si les ha resultado útil esta publicación, les adelantamos que pronto compartiremos contenido similar.
La Importancia de No Subestimar la Condición Corporal de Nuestros Perros

Los perros son seres leales y amorosos que merecen una vida feliz y saludable junto a sus tutores. Como tutores, tenemos la responsabilidad de cuidar de ellos de manera adecuada, lo que incluye prestar atención a su condición corporal. Desafortunadamente, algunos tutores pueden subestimar la importancia de mantener a sus perros en un estado físico óptimo. En este artículo, abordaremos este tema delicado y destacaremos la relevancia de una condición corporal adecuada para el bienestar general de nuestras mascotas.
¿Qué es la Condición Corporal?
La condición corporal se refiere a la cantidad de grasa corporal que tiene un perro y cómo se distribuye en su cuerpo. La escala de condición corporal suele variar del 1 al 9, donde 1 indica una extrema delgadez y 9 una obesidad severa. Un perro con una condición corporal ideal debería ubicarse en el rango de 4 a 5, dependiendo de su raza y tamaño.
Consecuencias de una Condición Corporal Inadecuada
- Problemas de Salud: Tener un perro con sobrepeso u obeso puede conducir a una serie de problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, diabetes, problemas articulares y respiratorios, y una vida más corta en general.
- Limitación de Movimiento: Los perros con exceso de peso pueden experimentar dificultades para moverse, saltar o realizar actividades físicas, lo que afecta negativamente su calidad de vida.
- Estrés y Malestar: La obesidad en perros puede causar un estrés adicional en sus cuerpos y llevar a un malestar general. También puede contribuir a problemas emocionales y comportamentales.
- Mayor Riesgo Quirúrgico: Si un perro necesita someterse a una cirugía, tener sobrepeso puede aumentar el riesgo anestésico y complicar el proceso de recuperación.
Señales de que un Perro tiene una Condición Corporal Inadecuada
- Costillas no palpables: No poder sentir las costillas del perro con facilidad puede indicar que tiene sobrepeso.
- Falta de cintura definida: Un perro con exceso de grasa no tendrá una cintura bien definida, y su línea de espalda será más recta.
- Dificultad para caminar o respirar: El sobrepeso puede hacer que el perro se fatigue más rápido y tenga problemas para respirar después de actividades físicas moderadas.
- Pérdida de energía: Los perros con sobrepeso pueden mostrar menos interés en jugar y ser menos activos en general.
Cómo Mejorar la Condición Corporal de Nuestro Perro
- Consulta Veterinaria: Siempre es recomendable llevar al perro al veterinario para obtener un diagnóstico y un plan de pérdida de peso adecuado.
- Alimentación Equilibrada: Proporcionar una dieta balanceada y ajustar las porciones según las necesidades del perro.
- Ejercicio Regular: Asegurar que el perro realice suficiente actividad física, acorde con su edad y condición física.
- Supervisión y Paciencia: La pérdida de peso saludable lleva tiempo, y es esencial tener paciencia y constancia en el proceso.
La condición corporal de nuestros perros es un aspecto fundamental de su bienestar general. Subestimar esta cuestión puede tener consecuencias graves para su salud y calidad de vida. Como tutores responsables, es crucial prestar atención a la dieta, el ejercicio y las necesidades individuales de nuestros amigos peludos. Asegurémonos de que nuestros perros se mantengan en un estado físico óptimo para que puedan disfrutar de una vida larga, feliz y saludable a nuestro lado.
¡Cuidado con lo que comes! Alimentos tóxicos para mascotas

En nuestro afán por brindar el mejor cuidado a nuestras queridas mascotas, es esencial tener en cuenta qué tipo de alimentos pueden resultar perjudiciales para ellas. Aunque ciertos alimentos son seguros y saludables para los seres humanos, algunos de ellos pueden ser tóxicos e incluso mortales para nuestros amigos de cuatro patas. En este artículo, exploraremos los alimentos que debemos evitar darles a nuestras mascotas y por qué es importante mantenerlos alejados de su alcance.
- Chocolate: El chocolate, uno de los manjares más apreciados por los humanos, puede resultar extremadamente peligroso para las mascotas, en particular para los perros. Contiene teobromina y cafeína, sustancias que los animales no pueden metabolizar correctamente. El consumo de chocolate puede provocar desde molestias estomacales hasta problemas neurológicos graves e incluso la muerte. Mantén el chocolate fuera del alcance de tus mascotas y acude rápidamente al veterinario en caso de ingestión accidental.
- Uvas y pasas: Aunque las uvas y las pasas pueden ser un sabroso y saludable refrigerio para los humanos, estas frutas pueden resultar tóxicas para las mascotas. Se ha observado que su consumo puede causar daño renal en perros y gatos, lo que puede llevar a insuficiencia renal aguda. Asegúrate de mantener las uvas y las pasas lejos de tus mascotas y consulta a un veterinario si sospechas que han ingerido alguna cantidad.
- Cebolla y ajo: La cebolla y el ajo, ingredientes comunes en muchas cocinas, contienen compuestos sulfóxicos que pueden dañar los glóbulos rojos de las mascotas, causando anemia. Tanto la cebolla cruda como el ajo en cualquier forma (fresco, en polvo o como condimento) son perjudiciales. Evita alimentar a tus mascotas con alimentos que contengan estos ingredientes, como salsas o guisos.
- Aguacate: Aunque el aguacate es una fruta deliciosa y saludable para los humanos, es importante tener en cuenta que contiene una sustancia llamada persina, que puede ser tóxica para muchas mascotas, especialmente para aves, conejos y roedores. El consumo de aguacate puede causar malestar gastrointestinal, dificultades respiratorias e incluso acumulación de líquido alrededor del corazón en algunas especies. Mantén los aguacates y los productos derivados alejados de tus mascotas.
- Alcohol: El alcohol es sumamente peligroso para las mascotas y puede tener efectos graves en su salud. Incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden causar problemas respiratorios, vómitos, diarrea, desorientación y daño hepático. Nunca debes darle a tu mascota bebidas alcohólicas, y es importante estar atento para evitar que ingieran accidentalmente cualquier producto que lo contenga.
La seguridad y el bienestar de nuestras mascotas deben ser una prioridad en nuestra vida diaria. Al conocer los alimentos tóxicos y mantenerlos alejados de su alcance, podemos prevenir accidentes y proteger la salud de nuestros amigos peludos. Siempre consulta a tu veterinario si tienes alguna duda sobre los alimentos que son seguros para tu mascota y recuerda que una alimentación adecuada es clave para su salud y felicidad.
Promoviendo el respeto y la protección de la vida silvestre

La vida silvestre desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas y la preservación de la biodiversidad. En España, un país con una rica variedad de paisajes y especies, es esencial promover el respeto y la protección de la vida silvestre. Este artículo explorará la importancia de preservar la vida silvestre en España, los desafíos a los que se enfrenta y las medidas que se están tomando para garantizar su conservación.
I. La importancia de la vida silvestre en España:
A. Diversidad biológica: España alberga una amplia gama de ecosistemas, desde bosques mediterráneos hasta áreas montañosas y costas vírgenes. Estos hábitats proporcionan refugio a numerosas especies de plantas y animales, algunas de ellas únicas en el mundo.
B. Servicios ecosistémicos: La vida silvestre desempeña un papel crucial en la prestación de servicios ecosistémicos, como la polinización de cultivos, la purificación del agua y la regulación del clima. Su preservación contribuye a la sostenibilidad y el bienestar humano.
C. Atracción turística: La riqueza natural de España, incluyendo especies emblemáticas como el lince ibérico o el oso pardo, atrae a turistas nacionales e internacionales. La conservación de la vida silvestre se convierte así en un recurso económico y cultural para el país.
II. Desafíos para la vida silvestre en España:
A. Fragmentación del hábitat: La expansión urbana, la agricultura intensiva y la infraestructura de transporte fragmentan los hábitats naturales, dificultando la movilidad de la fauna y la flora.
B. Cambio climático: El calentamiento global afecta los patrones climáticos y los ciclos de vida de las especies, amenazando su supervivencia y provocando desplazamientos hacia nuevas áreas.
C. Actividades humanas: La caza furtiva, el tráfico ilegal de especies y la contaminación son algunas de las actividades humanas que impactan negativamente en la vida silvestre y su entorno.
III. Medidas para la protección y conservación de la vida silvestre en España:
A. Legislación y regulaciones: España cuenta con una legislación sólida para la protección de la vida silvestre, incluyendo la Ley de Conservación de la Naturaleza y el Patrimonio Natural. Estas leyes establecen áreas protegidas y regulan la caza y el comercio de especies.
B. Educación y concienciación: La sensibilización y educación ambiental son fundamentales para promover el respeto hacia la vida silvestre. Programas educativos, campañas de divulgación y la inclusión de la temática en los planes de estudio son estrategias clave.
C. Conservación de hábitats: La creación y gestión de áreas protegidas, como parques nacionales y reservas naturales, es esencial para garantizar la conservación de los hábitats clave para la vida silvestre.
D. Investigación y monitoreo: La investigación científica y el monitoreo de las especies permiten comprender mejor sus necesidades y diseñar estrategias de conservación efectivas.
La protección y conservación de la vida silvestre en España es un desafío urgente y necesario. La diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que ofrece la vida silvestre son valiosos para nuestro país. Mediante la promoción del respeto, la aplicación de leyes y regulaciones, la educación y la conservación de hábitats, podemos asegurar un futuro sostenible para la vida silvestre en España. Todos tenemos un papel que desempeñar en este esfuerzo, y es responsabilidad de cada individuo contribuir a la protección de nuestra fauna y flora.
Cómo preparar tu hogar para convivir con tu mascota de manera segura y cómoda

En el mundo de los tutores de mascotas, es fundamental adecuar el espacio del hogar para asegurar la comodidad y el bienestar tanto de los animales como de las personas. Un hogar bien preparado no solo proporciona un lugar cómodo y seguro para las mascotas, sino también para los propietarios. Al considerar las necesidades de ambos, podemos crear un espacio en el hogar que sea seguro, cómodo y feliz para todos.
En España, más de 29 millones de personas tienen mascotas, siendo los perros y los gatos los compañeros más populares, con más de 9 millones y 5 millones, respectivamente. ¡Una de cada dos familias comparte su hogar con una mascota! La presencia de mascotas en los hogares ha aumentado significativamente en los últimos años, en parte debido a la pandemia de Covid-19, según el Estudio de Mascotas realizado en junio de 2021 por Veterindustria en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC).
Tener una mascota es una gran responsabilidad, ya que se convierten en miembros importantes de la familia. Por lo tanto, es crucial brindarles el amor, los cuidados y la educación adecuados para garantizar su salud y bienestar.
Aquí te presentamos 6 consejos para que tu mascota se sienta a gusto en casa:
- Un espacio propio y dedicado para el descanso y la comodidad: Dedica un área específica de tu hogar para que tu mascota descanse. Asegúrate de que el lugar esté limpio, con una temperatura agradable y libre de ruidos y olores desagradables. Este espacio será su refugio para relajarse y descansar.
- Elige una cama cómoda: Selecciona una cama adecuada para tu mascota, considerando su tamaño. Opta por una cama acolchonada que le brinde comodidad y que esté aislada del suelo para protegerla del frío y los cambios de temperatura.
- Alimentación: Destina un área específica para las comidas de tu mascota, para que lo asocie con el momento de comer. Es importante elegir el tipo de alimentación más adecuado para cada mascota. Tanto los perros como los gatos tienen una variedad de opciones de alimentos que deben adaptarse a su tamaño y características individuales.
- Zona de higiene: Para los gatos, proporciona una caja de arena separada de las áreas donde comen, juegan o descansan. Limpia la arena diariamente con una pala sanitaria y, al menos una vez a la semana, cambia completamente la arena. En el caso de los perros, reserva un área en el interior de la casa para su baño. Existen modelos de baños para perros que simulan pasto y tienen una excelente capacidad de absorción y eliminación de olores. Para los cachorros, puedes utilizar hojas de entrenamiento para enseñarles a ir al baño. En ambos casos, recoge diariamente los desechos de tu mascota de forma segura en una bolsa y mantén el área limpia y desinfectada.
- Juega con ellos: Dedica tiempo a jugar con tu mascota, no solo para su bienestar, sino también para el tuyo. Cuando las mascotas están entretenidas, disminuye la probabilidad de que muerdan muebles o ropa. Para los perros, las pelotas y los juguetes de cuerda o goma son ideales. A los gatos les gustan los juguetes que emiten sonidos y tienen movimiento, para estimular su instinto de caza.
- Seguridad: Las mascotas suelen ser curiosas y aventureras, lo que significa que pueden meterse en problemas si el hogar no está adecuadamente preparado. Asegúrate de que tu vivienda esté libre de posibles peligros para tus mascotas. Bloquea áreas peligrosas como balcones y escaleras, mantén los cables eléctricos fuera de su alcance y guarda los productos tóxicos en armarios cerrados.
Al seguir estos consejos, estarás creando un ambiente seguro y confortable para tu mascota en tu hogar. Recuerda que ser un tutor de mascotas excepcional implica dedicación, amor y cuidado constante. ¡Disfruta de la maravillosa experiencia de tener una mascota y construye un vínculo duradero con tu fiel compañero!
Guía para viajar con perros: Claves para unas vacaciones perfectas

Viajar con tu perro puede ser una experiencia maravillosa, pero requiere una planificación adecuada para garantizar unas vacaciones perfectas tanto para ti como para tu mascota. Aquí tienes una guía que te ayudará a prepararte para viajar con tu fiel compañero de cuatro patas.
- Documentación importante
Antes de emprender tu viaje, asegúrate de que la documentación de tu perro esté en regla. En el caso de viajar dentro de Europa, necesitarás el pasaporte europeo para animales. Puedes obtener información detallada sobre los requisitos específicos dependiendo del destino de tu viaje en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, si cuentas con un seguro de responsabilidad para tu mascota, lleva contigo el número de contacto del proveedor y el número de póliza por si surge alguna emergencia durante el viaje.
- Identificación del perro
Es fundamental que tu perro tenga una identificación clara en todo momento. Asegúrate de que lleva puesto su collar con una chapa donde se indique tu dirección de vacaciones. También es recomendable considerar el uso de un microchip, ya que proporciona una forma adicional de identificación en caso de que el collar se pierda.
- Medicamentos y productos para la prevención de parásitos
Consulta a tu veterinario antes del viaje para obtener información sobre los kits de viaje y los productos para la prevención de parásitos más adecuados para tu perro. Dependiendo del destino, es posible que sea necesario proteger a tu mascota contra pulgas, garrapatas u otros parásitos. Además, si tu perro toma medicamentos regularmente, asegúrate de llevar suficiente cantidad para todo el viaje.
- Bozal y requisitos locales
Investiga si el país al que planeas viajar exige que los perros lleven bozal en lugares públicos. Algunos destinos tienen regulaciones específicas en cuanto al uso de bozales, especialmente en el transporte público o en áreas concurridas. Asegúrate de cumplir con las normas locales para evitar inconvenientes durante tu viaje.
- Alimentos y cuenco de agua
Llevar suficiente comida y agua es esencial para mantener a tu perro sano y satisfecho durante el viaje. Asegúrate de llevar la cantidad adecuada de comida para los primeros días de las vacaciones. Si planeas comprar comida en tu destino, es recomendable mezclarla gradualmente con la comida habitual de tu perro para facilitar la transición. Además, no olvides llevar un cuenco de agua plegable para mantener a tu perro hidratado durante el viaje.
- Suficiente agua para el camino
Durante el viaje, evita darle a tu perro alimentos que puedan causarle malestar estomacal. Sin embargo, es importante que siempre disponga de suficiente agua fresca para beber. Además, darle una pequeña cantidad de comida antes de comenzar el viaje puede ayudar a prevenir náuseas y vómitos.
- Toallas y bolsas de residuos
Incluye en tu equipaje algunas toallas viejas que puedas usar para secar las patas mojadas de tu perro después de caminatas
Mareo por viaje: una experiencia desagradable para las mascotas

Al igual que en los seres humanos, el mareo por viaje y los vómitos nunca son agradables e incluso pueden generar ansiedad en las mascotas. Es importante tener en cuenta que las mascotas pueden vomitar por diversas razones, incluyendo el mareo por movimiento. El mareo debido a los viajes puede ser desencadenado por cualquier medio de transporte y es frecuente que aparezca desde que el animal es cachorro. Si tu perro muestra señales de mareo, es recomendable consultar con un veterinario sobre los tratamientos disponibles.
¿TU PERRO SUFRE DE MAREO? APRENDE A RECONOCER LOS SÍNTOMAS
El mareo por viaje en los perros es más común de lo que se piensa, lo cual puede desanimar a algunos dueños a llevar a sus perros de paseo e incluso retrasar su cuidado, entrenamiento y atención médica. Los síntomas de mareo pueden variar de un perro a otro. Por ejemplo, algunos pueden vomitar sin mostrar ninguna otra señal. Si un perro muestra una o más de las siguientes señales durante un viaje, es posible que esté sufriendo de mareo. Aquí te presentamos algunos consejos para prevenir y aliviar el mareo en tu mascota:
- Acostumbra poco a poco a tu perro a viajar en el coche.
- Mantén las ventanas ligeramente abiertas para que tu perro pueda disfrutar de aire fresco durante el viaje.
- Conduce con cuidado y evita frenadas o aceleraciones bruscas.
- Asegúrate de que la temperatura dentro del coche no sea demasiado caliente ni demasiado fría.
- Haz paradas regulares para que tu perro pueda pasear y beber agua.
- Evita el estrés durante el viaje tanto como sea posible. Haz que tu perro asocie el viaje con una experiencia positiva para que se sienta cómodo al subir al coche en futuros viajes.
- Consulta con tu veterinario sobre la medicación adecuada para prevenir los síntomas del mareo.
¿CÓMO EVITAR EL MAREO DE TU MASCOTA?
Algunos medicamentos tienen efectos sedantes, pero no actúan directamente sobre el centro del vómito, además de dejar al animal adormilado o atontado durante horas, lo que no permite que disfrute del viaje. Por esta razón, muchos dueños de mascotas prefieren dejar a sus perros en casa. Otras soluciones, como las terapias de conducta, requieren tiempo.
La buena noticia es que ahora existe un producto especialmente desarrollado para perros que puede prevenir fácilmente el vómito por mareo durante los viajes. Este producto actúa de manera eficaz y duradera sin adormecer al animal. Con una sola dosis, podrás disfrutar del viaje en compañía de tu amigo de cuatro patas. No dudes en consultar con tu veterinario sobre esta opción.
Viajar con tu mascota en tren será aún más fácil con la ampliación del Servicio de Transporte Amigable

Como parte del Servicio de Transporte Amigable, gracias a este acuerdo los pasajeros podrán viajar con perros de hasta 40 kg. Estos nuevos servicios se unirán a los ya existentes en determinados trenes AVE de las líneas Madrid-Barcelona (con parada en Zaragoza) y Madrid – Málaga.
Como parte de su compromiso para asegurar el bienestar de las mascotas y la comunidad, a través del proyecto Mascota Grande, se han ampliado el Servicio de Transporte Amigable; a partir del cual será posible viajar con perros de hasta 40 kilos en trayecto Madrid-Alicante desde el 19 de junio, y al trayecto Madrid-València desde el 26 de junio.
Estos nuevos servicios se unirán a los ya existentes en determinados trenes AVE de las líneas Madrid-Barcelona (con parada en Zaragoza) y Madrid-Málaga. Los billetes ya están disponibles para la venta en la web renfe.com.
Desde que comenzó el Proyecto Mascota Grande el pasado 13 de septiembre, se han transportado a 800 perros "grandes" en los trenes AVE, lo cual refleja la importancia que supone para los pasajeros poder viajar con sus mascotas. De los datos extraídos del estudio, se denota que los clientes que viajan con perros lo hacen sobre todo durante los fines de semana y en época de vacaciones.
Viajar con perros de hasta 40 kilos
Los viajes con perros de hasta 40 kilos están disponibles exclusivamente en una selección de trenes. En concreto, en el Madrid-Barcelona se ofertan cuatro servicios AVE al día por cada sentido. Respecto al trayecto Madrid-Málaga se establece una oferta de dos AVE directos y otros dos semidirectos o con paradas durante los días laborables, y un servicio directo y otro semidirecto los fines de semana.
Sobre los nuevos servicios, las relaciones disponibles son:
De Madrid Chamartín-Clara Campoamor a Alacant:
- Se dispondrá de cuatro relaciones AVE diarias (dos por sentido).
De Madrid Chamartín-Clara Campoamor a València Joaquín Sorolla:
- Un servicio diario (por cada sentido).
- Un servicio de lunes a viernes (por cada sentido).
- Un servicio los domingos (por cada sentido).
Condiciones para viajar con mascotas
Las condiciones de viaje siguen siendo las mismas, se permite un perro "grande" por viajero, con un máximo de dos perros "grandes" por tren, en un solo coche y siempre en un espacio fijo de dos plazas determinadas. Además, esta ampliación no condiciona el número de mascotas de menos de 10 kilos que viajan dentro de un transportín en el tren. Se puede consultar el resto de las condiciones de la normativa comercial en la página web de Renfe.
Para solicitar dicho servicio, quien desee adquirir un billete de este tipo deberá indicarlo en el proceso de compra, donde, a su vez, tendrá que indicar las características de su mascota para que la plataforma confirme que es elegible del billete solicitado. El proceso para iniciar el viaje es muy sencillo para el pasajero. Los controles de acceso en la estación se realizarán junto al resto de viajeros del tren, aunque el cliente con perro grande podrá optar a esperar en el andén para subir a bordo hasta los dos minutos antes de la salida. En cuanto a la salida del tren, quien viaje con perro podrá salir a la vez que el resto de los pasajeros.
De acuerdo con el convenio suscrito, RENFE recibirá todo el conocimiento necesario en la materia para convertir los coches de los trenes en espacios aptos para mascotas, garantizando así el bienestar tanto de los animales, como de sus tutores y del resto de pasajeros con los que compartan espacio.
El principal objetivo es que todos, los que viajen con animales y los que no, se sientan en un lugar cómodo y seguro, en todos los aspectos.
Algunos consejos si llevas a tu perro en el tren
Entre las principales recomendaciones, incluyen:
- Llevar su propia manta y juguete sin sonido.
- Evitar alimentarlo durante las tres primeras horas previas al viaje para prevenir mareos, o pasearlo durante un tiempo prolongado para que se relaje.
- A bordo del tren, la mascota deberá viajar con una correa no extensible (con un máximo de dos metros) que permita atar al perro al reposapiés o al asiento, puesto que el perro no viajará en transportín.
- Además, el animal deberá hacer uso del bozal durante todo el trayecto y se deberá colocar el kit de alfombrilla más funda para el asiento recogido con anterioridad en la estación, en el Centro de Servicios de Renfe. El pasajero recibirá, un kit de funda y cojín especialmente diseñado para su mascota, el listado de recomendaciones y obligaciones previamente mencionado, elaborado por expertos y un snack para hacer su viaje más agradable.
Viajar juntos es mejor
Cada vez son más las personas que quieren pasar más tiempo con sus mascotas, tal es así que hace años ha puesto en marcha la campaña Viajar Juntos es Mejor, un programa que busca promover y facilitar los viajes con mascotas. Esta iniciativa busca además de concienciar a la sociedad sobre los beneficios de viajar con una mascota, la tenencia responsable y la lucha contra el abandono.
Consejos esenciales para el adiestramiento de perros

Contar con la ayuda de un profesional en la educación de perros puede ser de gran utilidad en la importante tarea de enseñar a tu mascota los comportamientos adecuados. Aunque los perros son mascotas comunes, su educación no puede dejarse al azar.
El adiestramiento canino es un trabajo en equipo. Si bien siempre puedes buscar la ayuda de un profesional altamente calificados, es fundamental tener en cuenta algunas claves para enseñar buenos hábitos. Estos animales, conocidos como el mejor amigo del hombre, te acompañarán durante largas horas, por lo que debes asegurarte de que interioricen ciertas pautas de comportamiento.
De esta manera, la convivencia entre tu perro y los miembros de tu familia será más llevadera, y todos en casa serán más felices. Si bien el carácter del perro es relevante para estos fines, en gran medida depende de ti que se comporte correctamente. En cualquier caso, vale la pena que las instrucciones que le des sean aprendidas desde que son cachorros, ya que es en esta etapa de su vida cuando absorben con mayor facilidad los nuevos conocimientos.
A continuación, presentamos algunas recomendaciones básicas para el adiestramiento canino, para que puedas sentirte orgulloso del comportamiento de tu mascota. Toma nota de ellas.
7 pautas para adiestrar a tu perro:
- Basa la educación en premios: Los premios actuarán como refuerzos positivos que consolidarán el interés de tu perro en determinadas acciones.
- Paseos diarios: Saca a tu perro a pasear tres veces al día, ya que estos momentos son indispensables para su salud física y mental.
- Educación en higiene: Enséñale a hacer sus necesidades en la calle.
- Separación gradual: Aumenta progresivamente el tiempo que tu perro pasa solo en casa. De esta manera, evitarás que sufra ansiedad por separación.
- Juego diario: Juega con tu perro todos los días para mejorar su estado físico y comportamiento, y fortalecer el vínculo afectivo entre ambos.
- Instrucciones claras: Proporciona instrucciones claras y concisas a tu mascota. Las órdenes demasiado complejas pueden confundirlo. Además, evita dar instrucciones contradictorias.
- Establece horarios regulares: Crea una rutina para tu perro, de manera que se acostumbre sin problemas a los horarios de alimentación y salidas al exterior.
En resumen, intenta poner en práctica estos consejos. Sin embargo, si te sientes abrumado, siempre puedes recurrir a un educador de perros profesional.
Los problemas de salud más comunes en el cocker spaniel

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha descubierto que las enfermedades más comunes en una de las razas caninas más populares del Reino Unido, el cocker spaniel inglés, son las enfermedades dentales, las infecciones de oído, la obesidad y la agresividad.
Estos hallazgos podrían ayudar a los propietarios y a los equipos veterinarios a proporcionar una atención sanitaria preventiva más específica, además de ayudar a cualquier persona que esté pensando en adquirir un cocker spaniel inglés a saber qué puede esperar.
El cocker spaniel inglés es una raza de perro familiar muy popular en el Reino Unido desde hace mucho tiempo y, en general, se considera bastante sana. Sin embargo, el Kennel Club británico recomienda a los criadores de perros de raza que los sometan a pruebas de detección de varias afecciones, como trastornos oculares, displasia de cadera y una amplia gama de enfermedades hereditarias. A pesar de estas recomendaciones, hasta ahora se disponía de relativamente poca información sobre la salud de los cocker spaniel ingleses de compañía en el Reino Unido.
Como el mayor estudio jamás realizado sobre la salud de la raza basado en registros clínicos veterinarios, el programa VetCompass del RVC estudió 10.313 cocker spaniel ingleses de una muestra general de 336.865 perros británicos de todas las razas bajo atención veterinaria de primera opinión durante 2016. Los cocker spaniel ingleses representaban el 3,1 % de todos los perros, lo que demuestra la gran popularidad de esta raza como animal de compañía en el Reino Unido.
La enfermedad periodontal, una enfermedad dental que afecta a los tejidos que mantienen los dientes en su lugar, fue el trastorno específico más comúnmente registrado en los cocker spaniel inglés, siendo diagnosticado en el 20,97% de los perros cada año.
Los otros trastornos más registrados en el cocker spaniel inglés fueron la otitis externa (inflamación del conducto auditivo externo, 10,09%); la obesidad/sobrepeso (9,88%); la impactación del saco anal (8,07%); la diarrea (4,87%); y la agresividad (4,01%).
El orden de estos trastornos principales en los cocker spaniel ingleses fue similar a los registrados previamente en perros en general; sin embargo, la frecuencia de cada trastorno fue generalmente mayor en los cocker spaniel ingleses que en la población canina general, posiblemente porque varias de estas afecciones están relacionadas con las orejas más largas y la piel más suelta de los cocker spaniel ingleses.
Se observó que la agresividad era relativamente común en los cocker spaniel ingleses, aunque la frecuencia difería según el sexo y el color del pelaje de los perros: la agresividad era más común en los machos que en las hembras, y en los perros de un solo color que en los de varios colores.
El riesgo de agresión variaba mucho entre los cuatro colores de pelaje monocolor más comunes. Los perros de color dorado mostraron la mayor frecuencia de agresiones (12,08%), seguidos de los de color rojo (6,52%), negro (6,29%) e hígado (4,33%), que no mostraron tanta diferencia entre sí.
TRASTORNOS MÁS COMUNES EN LA SALUD DE LOS COCKER SPANIELS
Entre los 31 trastornos específicos más comunes, las hembras tenían una mayor probabilidad de enfermedad periodontal, obesidad y lesiones de la masa mamaria, mientras que los machos tenían una mayor probabilidad de agresividad.
Una vez agrupados los trastornos específicos por partes del cuerpo afectadas, los grupos de trastornos más comunes fueron los trastornos dentales (22,35%); los trastornos auditivos (13,76%); los trastornos oftálmicos (10,27%); la obesidad (9,88%); y los trastornos cutáneos (9,84%).
Entre los 20 grupos de trastornos más frecuentes, las hembras presentaban una mayor probabilidad de trastornos dentales, obesidad, masas y trastornos del tracto urinario, mientras que los machos presentaban una mayor probabilidad de trastornos del comportamiento.
La esperanza de vida media de los cocker spaniel inglés en general fue de 11,44 años. Sin embargo, las hembras vivían un año más que los machos (12,01 años frente a 11,00 años). La esperanza de vida media de los cocker spaniel ingleses es similar a la esperanza de vida media de 11,2 años de los perros en general en el Reino Unido, lo que sugiere que la salud general de los cocker spaniel ingleses es similar a la del resto de perros.
“Las causas más comunes de muerte fueron el cáncer, los bultos y el colapso”, señalan los investigadores.
Estos resultados, aseguran, pueden ayudar a los veterinarios a proporcionar una mejor información sanitaria basada en pruebas a los propietarios de perros y apoyar a las organizaciones de cría mediante la identificación de prioridades para la salud y el bienestar de los cocker spaniel inglés. Los resultados también ayudan a los propietarios que están pensando en adquirir un perro o que ya tienen un cocker spaniel inglés a tener una mejor idea de lo que pueden esperar de la salud de su perro.
Toda la información que necesitas sobre el parvovirus canino

El parvovirus canino, perteneciente a la familia parvoviridae, es un virus de tamaño diminuto que ha estado presente desde 1978, aunque su origen exacto aún es desconocido. Sorprendentemente, este virus comparte el 98% de su material genético con la panleucopenia felina. Aunque algunas variantes del virus pueden afectar a los gatos, es importante destacar que no se transmite a los seres humanos. Algunas teorías sugieren que el parvovirus canino podría ser una mutación del virus de la panleucopenia felina que finalmente afectó a los perros, especialmente a los cachorros.
A lo largo del tiempo, han surgido tres cepas adicionales del parvovirus canino, conocidas como la variante tipo 2A, 2B y la más reciente, la 2C. Gracias a los avances en los protocolos de vacunación, la agresividad del virus se ha atenuado significativamente. En comparación con años anteriores, ahora es menos frecuente que se presenten complicaciones como miocarditis y muertes súbitas.
¿Cómo se produce el contagio? El parvovirus canino se transmite principalmente por vía fecal-oral. Cuando un cachorro se contagia, el virus se replica rápidamente en la cavidad oral, faringe y los nódulos linfáticos mesentéricos. A partir de ahí, se produce una viremia, es decir, la entrada del virus al torrente sanguíneo, lo que resulta en su propagación a los órganos internos. Esto ocurre aproximadamente entre el primer y el quinto día después del contagio. En el intestino delgado, el virus destruye las células epiteliales de las criptas intestinales, lo que provoca diarreas, a menudo hemorrágicas, y una mala absorción de nutrientes. Además, la ruptura de las células epiteliales debilita la barrera epitelial, permitiendo que las bacterias intestinales pasen al torrente sanguíneo, lo que puede conducir a un shock séptico, una respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) e incluso al fallo multiorgánico y la muerte del perro.
Cuando el parvovirus afecta a los órganos linfoides, como el timo, el bazo o la médula ósea, infecta a las células precursoras de las células inmunitarias, los neutrófilos, lo que predispone al cachorro a infecciones secundarias y a un estado de inmunosupresión.
Si tu cachorro muestra síntomas como debilidad, apatía, disminución del apetito, vómitos persistentes o diarreas, algunas veces con sangre, es posible que esté infectado con parvovirus. En tal caso, es importante acudir a un hospital veterinario lo antes posible. Cuanto más se demore en recibir atención, mayor será el riesgo de que el perro desarrolle un shock hipovolémico debido a la pérdida de líquidos, lo cual dificultará la reversión de los síntomas y la enfermedad
El parvovirus canino: una enfermedad peligrosa pero tratable para tu cachorro

Cuando se trata de la salud de tu cachorro, es importante estar al tanto de los riesgos que pueden enfrentar. Uno de esos riesgos es el parvovirus canino, una enfermedad infecciosa que puede afectar gravemente a tu peludo amigo. Aunque es pequeño en tamaño, este virus es resistente y se transmite a través del contacto oral con las heces de otros perros.
Lo que hace que el parvovirus sea especialmente preocupante es su capacidad para replicarse rápidamente en el tracto gastrointestinal, dañando las células de la mucosa y las criptas. Esto lleva a síntomas como vómitos y diarreas hemorrágicas, así como a problemas de absorción de nutrientes y deshidratación. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad va más allá cuando se propaga a la médula ósea y afecta a los neutrófilos, las células defensivas del organismo de tu cachorro.
Afortunadamente, hay esperanza para los perros afectados por el parvovirus. Con el tratamiento adecuado y una hospitalización oportuna, la salud de tu mascota puede recuperarse con éxito en un impresionante 60 al 90% de los casos, dependiendo de la gravedad de los síntomas clínicos. Es crucial actuar rápidamente y brindar a tu cachorro el cuidado intensivo que necesita para superar esta enfermedad.
En conclusión, el parvovirus canino es una enfermedad seria, pero no es una sentencia de muerte para tu perro. Con atención veterinaria adecuada y el tratamiento intensivo necesario, puedes ayudar a tu peludo amigo a superar esta enfermedad y volver a disfrutar de una vida saludable y feliz.
La epilepsia en perros: cuando el cerebro se vuelve loco

Hoy vamos a hablar de un tema que puede resultar un poco complicado, pero no te preocupes, te lo explicaré de manera sencilla y coloquial. ¿Alguna vez has oído hablar de la epilepsia en perros? Bueno, básicamente es cuando el cerebro de nuestros peludos amigos no funciona como debería.
La epilepsia en perros se desencadena por problemas en el funcionamiento y los estímulos de las células nerviosas en algunas partes específicas del cerebro. Esto provoca que nuestro fiel compañero pueda tener ataques epilépticos, y se considera epilepsia cuando ocurren varios de estos ataques con más de 24 horas de diferencia. Pero si el ataque ocurre de manera aislada y en un momento específico, podría ser una crisis epiléptica causada por otra enfermedad o trastorno.
Ahora bien, la epilepsia en perros puede tener diferentes causas, y la zona o región del cerebro afectada es un factor importante. Puede ser intracraneal, es decir, que las causas se encuentren dentro del cerebro, y en este caso pueden ser sintomáticas o idiopáticas. Pero también puede ser causada por problemas fuera del cerebro, como trastornos metabólicos, deficiencias de vitaminas, intoxicaciones o incluso por tomar ciertos medicamentos.
Normalmente, la epilepsia en perros se manifiesta en cuatro fases: prodrómica, aura, ictus y postictal. Y los síntomas más comunes que podemos observar son desmayos, hacer pipí sin control, caídas, calambres, convulsiones musculares, movimientos de masticación, alucinaciones y salivación excesiva.
Si tu perrito tiene un ataque epiléptico o convulsiones, lo más importante es mantener la calma y tomar medidas de emergencia. Lo primero que debes hacer es llamar al veterinario de manera urgente y seguir sus recomendaciones.
Ahora, ¿qué hay de la epilepsia idiopática en perros? Bueno, esta es una condición neurológica cuyo origen puede ser un poco más difícil de determinar. Las convulsiones también son comunes en este caso, y suelen ocurrir en los hemisferios cerebrales. Las principales causas pueden ser intoxicación, infecciones en el sistema nervioso, problemas vasculares, tumores, desequilibrios metabólicos o incluso malformaciones en la estructura del cerebro.
El diagnóstico de la epilepsia idiopática generalmente se realiza descartando otras afecciones que pueden tener síntomas similares. Además, hay ciertas razas de perros que tienen una mayor predisposición a desarrollar esta forma de epilepsia. El tratamiento dependerá de la intensidad y frecuencia de los ataques, y puede ser a largo plazo o puntual.
No podemos olvidarnos de nuestros perros mayores. Resulta que la epilepsia también puede afectar a los perritos de edad avanzada con más frecuencia que a los más jóvenes. Esto se debe a la posibilidad de que puedan desarrollar tumores cerebrales o tener problemas metabólicos debido a enfermedades propias de la vejez. A veces puede resultar complicado distinguir un ataque epiléptico de otros trastornos no relacionados con la epilepsia.
En estos casos, es crucial informar al veterinario sobre la salud general de nuestro peludo y proporcionarle toda su historia clínica. Una revisión física detallada puede ser de gran ayuda para diagnosticar la causa o el tipo de enfermedad que está afectando a nuestro amigo.
Recuerda que si tu perro ha experimentado convulsiones o ataques epilépticos, es de suma importancia contactar a un veterinario profesional para controlar los síntomas de este trastorno neurológico y brindarle una calidad de vida óptima. Nuestros perritos merecen todo nuestro cuidado y atención, ¡así que no dudes en buscar ayuda cuando sea necesario!
Espero que esta información te haya sido útil y te haya ayudado a comprender mejor la epilepsia en los perros. ¡Cuídalos siempre y dales mucho amor!



